in ,

TALENTO PURO: Los bateadores latinos más prometedores de cara a la temporada 2022 de la MLB

https://blog.jefebet.com/wp-admin/post.php?post=147018&action=edit
Chicago White Sox left fielder Eloy Jimenez (74) singles during the first inning in Game 2 of a baseball American League Division Series against the Houston Astros, Friday, Oct. 8, 2021, in Houston. (AP Photo/David J. Phillip)

Hoy más que nunca la presencia del talento latinoamericano está vigente al máximo en el escenario del beisbol mundial. Gracias a nombres como Juan Soto, Ronald Acuña Jr, Fernando Tatís Jr y muchos más, el talento latino es protagonista no solo en los campeones más recientes, sino en la mayoría de los equipos con más talento de las grandes ligas. Algo innegable a su vez, es que la camada de jugadores hispanohablantes con futuros brillantes no para de crecer.

En esta lista presentamos un total de 5 jugadores, los 5 latinos más prometedores sobre el diamante que están a un paso de su consolidación en la MLB para 2022.

Eloy Jiménez – Chicago White Sox

Latinos Más Prometedores - Eloy Jiménez
Chicago White Sox left fielder Eloy Jimenez (74) singles during the first inning in Game 2 of a baseball American League Division Series against the Houston Astros, Friday, Oct. 8, 2021, in Houston. (AP Photo/David J. Phillip)

Desde el inicio de su carrera en ligas menores el dominicano siempre fue valorado como uno de los prospectos más talentosos y esperados, habiendo logrado estar entre las 15 mejores promesas de la MLB 3 años consecutivos hasta su debut en 2019: con 31 cuadrangulares, 79 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .267 no decepcionó en absoluto a los fanáticos de los Chicago White Sox.

A pesar de tener una sólida campaña en la recortada sesión de 2020 (ganando su primer Silver Slugger) con .294 de promedio, 14 cuadrangulares y 41 impulsadas, 2021 era el año donde el jardinero de 25 años pondría su nombre en el mapa como una de las estrellas latinas de la MLB.

Por desgracia, un desgarro en su pectoral izquierdo sufrido durante Spring Training lo llevó al quirófano, perdiéndose así los primeros 4 meses de la temporada y no pudo encontrar el ritmo de su primer par de años. Por ello, el 2022 será el año para Eloy de demostrar que también está en la élite de los bateadores en las mayores.

Luis Urias – Milwaukee Brewers

Latinos Más Prometedores - Luis Urias
Milwaukee Brewers’ Luis Urias smiles during the first inning of a baseball game against the Chicago White Sox Saturday, July 24, 2021, in Milwaukee. (AP Photo/Aaron Gash)

El super utility mexicano tuve un inicio de carrera en la MLB bastante turbulento, promediando una línea de .226/.315/.320 en sus primeras tres temporadas, donde tuvo más ponches (98) que imparables (84). El constante cambio entre ligas menores y ligas mayores no le permitió encontrar un ritmo durante su instancia con los San Diego Padres y en su primera temporada con los Milwaukee Brewers.

Sin embargo, el 2021 sería un cambio de rumbo positivo para Luis, pues por primera vez encontró el tiempo de juego necesario para mantener un ritmo positivo en su bateo: terminó el año con .249 de promedio, 23 cuadrangulares, 77 carreras anotadas, 75 carreras impulsadas y 5 bases robadas.

Con tan solo 24 años, Urias tiene todas las herramientas a su favor para consolidarse como un titular sólido en las mayores a partir de la temporada 2022.

Willi Castro – Detroit Tigers

Latinos Más Prometedores - Willi Castro
Detroit Tigers’ Willi Castro runs out a single against the Chicago White Sox in the second inning of a baseball game in Detroit, Monday, Sept. 27, 2021. (AP Photo/Paul Sancya)

Firmando con los Cleveland Guardians en Julio de 2013, el boricua lleva mucho tiempo sazonándose en las ligas menores en la posición de segunda base/campocorto. Al ser enviado a los Detroit Tigers en 2018, debutó con estos mismos el año siguiente y dio una grata sorpresa a la organización en la acortada temporada 2020, donde terminó con una línea de .349/.381/.550, 21 carreras anotadas y 45 imparables en total.

Para la zafra de 2021 se consolidó como miembro regular en el roster de Detroit, pero su rendimiento tuvo un bajón considerable (.220/.273/.351), no obstante, desarrolló una habilidad atlética impresionante al robar 9 bases y quedar de cuarto puesto entre los líderes de triples en toda la MLB.

Esta temporada entrante es la oportunidad del jugador de 24 años para corroborar su talento y convertirse en una pieza más que valiosa para su equipo.

Keibert Ruiz – Washington Nationals

Latinos Más Prometedores - Keibert Ruiz
Washington Nationals catcher Keibert Ruiz (20) in action during a baseball game against the Boston Red Sox, Friday, Oct. 1, 2021, in Washington. The Red Sox won 4-2. (AP Photo/Nick Wass)

Una de las piezas centrales involucradas en el blockbuster entre Los Angeles Dodgers y Washington Nationals por Trea Turner/Max Scherzer: el venezolano de 23 años aun no supera los 40 juegos disputados en su carrera en las mayores hasta el momento, pero es cuestión de tiempo para que esa cantidad se quede corta con un futuro tan brillante por delante.

El oriundo de Valencia ha estado categorizado entre los mejores 50 prospectos de la liga durante 3 campañas consecutivas, y estando ahora en los Nationals, quienes tienen una vacante en la posición de receptor, Ruiz está listo para demostrar toda su habilidad en 2022 y ser el cátcher del futuro para la organización de Washington.

Luis Robert – Chicago White Sox

Latinos Más Prometedores - Luis Robert
Chicago White Sox’s Luis Robert (88) hits a one-run double against the Boston Red Sox during the sixth inning of a baseball game, Sunday, Sept. 12, 2021, in Chicago. (AP Photo/David Banks)

El segundo miembro de los Chicago White Sox en esta lista, pero no menos prometedor por ello: el cubano de 24 años tuvo una campaña debut impresionan durante el año 2020, con 11 cuadrangulares, 31 carreras impulsadas y 33 anotadas, además de 9 bases robadas. Robert también logró ganar el premio Gold Glove por su rendimiento en el jardín central y quedó segundo en la votación por el Novato del Año.

En 2021 el jardinero proveniente de Ciego de Ávila estaba listo para consolidarse como uno de los protagonistas en la Liga Americana, lamentablemente, su temporada fue interrumpida de manera temprana gracias a una ruptura en los músculos flexores de su cadera, perdiendo así casi 3 meses de actividad. A pesar de esto, terminó su campaña de manera sólida con una línea de .338/.378/.567 junto a 22 dobletes, 13 cuadrangulares y 6 bases robadas.

Siendo uno de los prospectos más cotizados en la MLB desde su llegada en 2017, y sin haber jugado un solo juego en el circuito mayor, los Sox le extendieron por 6 años y 50 millones de dólares debido a su gran potencial. Con un WAR de 5.4 en su corta carrera, Robert está perfilado a ser uno de los jardineros con más influencia en la próxima década del beisbol de élite.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avatar de Pedro Oliveira

Written by Pedro Oliveira

https://blog.jefebet.com/wp-admin/post.php?post=147018&action=edit

Los 5 lanzadores con más juegos sin hits en la historia de la MLB

https://blog.jefebet.com/wp-admin/post.php?post=147018&action=edit

FUEGO PURO: Los 5 lanzadores latinos más prometedores de cara a la temporada 2022 de la MLB